¿Confiamos o desconfiamos de las compras por Internet? ¿Cuál es el grado de confianza respecto al comercio electrónico en España? ¿Se puede generalizar?
Hace tan solo unos años que se habla del despegue del comercio electrónico en España, pero la desconfianza en las compras por Internet existe desde hace mucho tiempo y no parece que vaya a desaparecer de un dÃa para otro, hasta que no se cierre el cÃrculo entre el comprador y el vendedor en Internet.
En este sentido, pese a que cada vez hay más usuarios que compran por Internet, tal vez lo que ha cambiado es el objeto de la compra online y el elemento que motiva una compra por internet. Puede que desconfiemos en la seguridad de una tienda online (o de algunas tiendas online) pero en cambio nos lanzamos a comprar descuentos o cupones, a hacer compras en grupo, compras en tiempo real, o hasta hacer pedidos de comida por Internet.
PodrÃamos decir que la desconfianza en las compras por Internet sigue existiendo, pero estos nuevos actores que van apareciendo en el comercio electrónico están dando un nuevo elemento de confianza online, ya sea porque facilitan una primera compra por Internet, o porque pueden provocar el entusiasmo necesario para afrontar un proceso de compra online más tradicional.
¿Qué opinas de la confianza en el comercio electrónico?
Si quieres compartir la entrada con un amigo o recomendarla, puedes utilizar los siguientes enlaces: